martes, 29 de diciembre de 2015

Lisboa, (Portugal)


Estas navidades de 2015, visitamos Lisboa.

El centro histórico de la ciudad se compone de siete colinas, siendo alguna de las calles demasiado empinadas para permitir el paso de vehículos; la ciudad se sirve de tres funiculares y un elevador (elevador de Santa Justa). La parte occidental de la ciudad está ocupada por el Parque Forestal Monsanto, uno de los parques urbanos más grandes de Europa con un área de casi 10 kilómetros cuadrados.

    La Estación de ferrocarril de Santa Apolónia, es una estación terminal abierta en 1865. Se sitúa en el centro urbano de Lisboa, a orillas del Tajo, en el barrio de Alfama, concretamente en la parroquia de São Estevão.







    El Elevador de Santa Justa, también llamado Elevador do Carmo, es un ascensor que une los barrios de la Baixa Pombalina y el Chiado.



    Cais do Sodré es una estación ferroviaria, que fué inaugurada el 4 de septiembre de 1895



    La estación de tren de Rossio, en portugués, Estação Ferroviária do Rossio, es una estación que sirve al centro de la ciudad de Lisboa, perteneciente a la línea de Sintra.



























El Castillo de San Jorge (Castelo de São Jorge) es una de los monumentos más conocidos de Lisboa. Tanto de día como de noche su imagen sobresale en la cima de la colina de San Jorge, la más alta de Lisboa y donde se encuentran los barrios Castelo y La Alfama.
Construido en el siglo V por los visigodos, el Castillo de San Jorge fue agrandado por los árabes en el siglo IX y modificado durante el reinado de Alfonso Enríquez. En 1938 sufrió una restauración completa.















    La Praça do Comércio, fue el terreno donde se asentó el Palacio Real de Lisboa durante más de 200 años. Es una de las más importantes plazas de Lisboa y, con una gran vista al estuario del Tajo, es el centro neurálgico de la ciudad

















    Santa Maria de Belém. Es una freguesia perteneciente al concelho de Lisboa.

    El barrio de Belém tiene dos de los monumentos imprescindibles. El Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém.


























Nota: Los comentarios han sido extraídos de la enciclopedia libre Wikipedia.

lunes, 28 de diciembre de 2015

Sintra, Lisboa (Portugal)

En esta ocasión visitamos Sintra, villa portuguesa declarada Patrimonio de la Humanidad en 1995.


Llegamos en tren desde la Estación de Rossio, Lisboa.


Paseando por su calles.















Contempla a los turistas desde el balcón.




     











  • La cocina palaciega, desde donde parten las inmensas chimeneas de casi 33 metros, era donde se cocinaban las presas del rey João I, muy aficionado a la caza.





También se lo conoce como Palácio da Vila, fue residencia real hasta la instauración de la República, cuando pasó a ser utilizado como edificio público con fines culturales.

sábado, 26 de septiembre de 2015